"El pueblo quiere derrocar al gobierno", coreaban los manifestantes, en su mayoría gente joven y los opositores siguen pidiendo un gobierno "limpio" en el que no haya representantes del régimen de Ben Ali.
Mientras tanto, el gobierno interino ha levantado en tanto la censura informativa y permite la entrada de revistas, películas y libros extranjeros para las que antes se necesitaba una autorización.
Los sindicatos, por otro lado, llamaron a los maestros a una huelga indefinida. Las escuelas y las universidades debían retomar sus actividades la próxima semana.
En tanto, el bloqueo a las fondos de Ben Ali afecta a unos cuarenta personas ligadas al ex presidente, especialmente miembros de la familia Trabelsi, parientes de Leila Trabelsi, la esposa del ex mandatario.
El pasado miércoles, al anunciar que se iba a proceder al bloqueo de los bienes de la familia Ben Ali, la ministra de Exteriores suiza, Micheline Calmy-Rey, citó las estadísticas del Banco Nacional Suizo de 2009, según las cuáles hay en el país 621 millones de francos (485 millones de euros) de origen tunecino, "pero no sabemos a quién pertenecen", aclaró.
El decreto que el Consejo Federal firmó el miércoles prohíbe de manera inmediata la venta de los bienes inmuebles pertenecientes a dichas personas. Todo ello con el fin de evitar el riesgo de que los fondos sean o retirados o transferidos fuera de Suiza.
Diversos partidos y asociaciones habían pedido la congelación de los bienes del ex presidente Bel Ali depositados en este país, entre ellos la Asociación de Tunecinos en Suiza.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.