El mensaje se conoce mientras la oposición y los grupos que promovieron la revuelta contra Mubarak pedían fechas para el período de transición abierto tras su renuncia y se reclamaba también el final de la Ley de Emergencia, vigente desde 1981.
"El Consejo se da cuenta de que el desafío verdadero que afronta Egipto es conseguir el desarrollo a través de un ambiente de libertad y de reformas constitucionales para cumplir con las peticiones legitimas", dice el comunicado castrense.
En el documento las Fuerzas Armadas anunciaron la formación de un comité para enmendar algunos artículos de la carta magna, que no detalló, y fijará las normas para someter esas reformas a un referéndum popular.
Además, los militares resaltaron que los orígenes de cualquier ley futura deben ser "la libertad del ser humano, la aplicación de la ley, la justicia, la democracia, y la lucha contra la corrupción".
En respuesta a quienes piden fechas concretas, los militares dijeron que el período de transición hacia un poder civil se extenderá por seis meses "o cuando se completen las elecciones parlamentarias y presidenciales".
La nota, sin embargo, no establece cuándo se llevará a cabo esa votación.
Los últimos comicios parlamentarias, manchados por múltiples denuncias de fraude, se celebraron en noviembre y diciembre pasados, en dos vueltas, y las presidenciales estaban convocadas para septiembre próximo.
El golpe de fuerza dado por el Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas dejó desprevenido hasta el primer ministro del gobierno provisional, el general en retiro Ahmed Shafiq, quien en esos momentos daba una rueda de prensa.
El comunicado castrense no se extiende en explicaciones de algunas de las decisiones, como la decisión de suspender la Constitución, y aunque Shafiq podría haberlo hecho ante los periodistas, no parecía estar muy al corriente del tema.
Además de asumir las principales funciones del Estado, el Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas dijo que asumía la representación de Egipto en el exterior y se comprometió a respetar todos los acuerdos internacionales previos.
El nuevo mensaje castrense se conoce mientras Egipto recuperaba hoy paulatinamente la normalidad habitual, al comenzar la semana laboral en la mayoría de las empresas privadas y las oficinas públicas.
Sin embargo, aún quedan en la plaza Tahrir, epicentro de la revolución que tumbó a Mubarak, decenas de manifestantes que no están dispuestos a perder esa trinchera simbólica.
Y es que, aunque Mubarak haya renunciado, sigue pendiente una de las demandas más importantes de las manifestaciones contra el régimen, el final de la Ley de Emergencia, algo a lo que se han comprometido los militares, pero sin dar fechas.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.