La "Hora del Planeta" comenzó en las islas Chatman (Nueva Zelanda) y culminará en las islas Cook, después de haber pasado por todos los husos horarios. En total son 135 los países y territorios que han confirmado oficialmente su participación, con 4500 ciudades a lo largo de los siete continentes. Argentina está entre esos países.
Los organizadores también pidieron en esta edición a los participantes que se comprometan a llevar a cabo una acción, grande o pequeña, durante todo el año para ayudar al planeta.
En Australia, donde el puente del puerto de Sidney quedó a oscuras, los organizadores estimaron la participación en unos 10 millones de personas, cerca de la mitad de la población. Hong Kong desconectó sus neones en primera línea de mar y Singapur apagó las luces decorativas.
En el noreste de Japón, aún golpeado por las consecuencias del terremoto y tsunami, varios miles de personas y un centro de desplazados participaron en la operación. Este año "no sólo pensamos en el cambio climático, sino también en la gente que necesita electricidad en las áreas afectadas por el desastre", declaró a la AFP la portavoz de WWF en Japón, Hideko Arai.
En París, la acción estará precedida por un minuto de silencio en homenaje y apoyo al pueblo japonés. También en Brasil, el primer minuto será en silencio dedicado a las víctimas del terremoto y el tsunami en Japón, y a los casi 900 muertos que dejaron las lluvias en la región serrana de Rio de Janeiro.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.