Fossatti, de 34 años, quien trabaja como agente de viajes, sostuvo: "En 2005, pude recuperar mi identidad, saber quién soy, saber la verdad y que durante 28 años mi familia me estuvo buscando", lo que calificó como "una forma de volver a nacer". Y resaltó que todos los casos apropiación "tuvieron el un denominador común, el secuestro, la tortura y la desaparición de nuestros papás y el robo de nosotros".
El joven declaró como testigo en una nueva jornada del juicio oral y público que se le sigue al dictador Jorge Rafael Videla y Reynaldo Benito Bignone junto los represores Jorge "el Tigre" Acosta, Santiago Omar Riveros, Rubén Franco, Antonio Vañek, Juan Azic, y el médico Jorge Magnacco, a quien se imputa de intervenir profesionalmente en los partos.
El joven recordó que fue entregado a sus "padres de crianza" por una partera quien les aseguró que "una chica muy jovencita de Córdoba, que había venido a estudiar a La Plata quedó embarazada y como no podía hacerse cargo del bebé quería entregarlo en 'adopción'". Fossatti indicó que siempre tuvo dudas sobre su identidad y agregó: "Cuando fui papá creí que era importante conocer la verdad sobre mi origen, mi identidad y la de mi hijo".
Todos los imputados son juzgados por los delitos de sustracción, retención y ocultamiento de menores y sustitución de sus identidades en 34 casos, entre los que están los hijos de Laura Estela Carlotto y Horacio Fontán; de María Claudia García Iruretagoyena y Marcelo Gelman; de María Hilda Pérez de Donda y José María Laureano Donda y de Alicia Elena Alfonsín de Cabandié y Damián Cabandié.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.