En fallo dividido, el tribunal de Puerto Montt, ciudad ubicada 1100 kilómetros al sur de Santiago de Chile, resolvió a favor de una serie de recursos de protección presentados en contra de la CEA de la región de Aysén, que el 13 de mayo último calificó favorablemente el megaproyecto.
El tribunal de alzada acogió la orden de no innovar, que se adjuntó en las acciones judiciales presentadas por los senadores Antonio Horvath (de la oficialista Renovación Nacional) y Guido Girardi (PPD, opositor), algunos diputados y diversas organizaciones medioambientales.
HidroAysén es un proyecto de cinco represas hidroeléctricas cuya construcción, valuada en 7500 millones de dólares, está destinada a aportar 2750 MW al Sistema Interconectado Central (SIC), según la CEA. La obra fue defendida enfáticamente por el presidente Sebastián Piñera, quien subrayó que contribuye a satisfacer la necesidad de "duplicar la capacidad de generación (eléctrica) en 10 años".
Al margen de las objeciones por causas ambientales, el proyecto fue cuestionado también al revelarse que una de las empresas ejecutoras, la española Endesa, había donado un millón de euros a una fundación liderada por la esposa de Piñera, Cecilia Morel. A ello se agregó el hecho de que un cuñado del mandatario, Eduardo Morel, es director de Hidroaysén y gerente de Colbún, compañía que junto a Endesa desarrolla la iniciativa.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.