La decisión de la alianza de extender su presencia fue resuelta en una reunión realizada en Bruselas, durante una reunión que finalizará mañana. El mandato de la OTAN para bombardear Libia desde el aire vence el 27 de septiembre, por lo que si mañana se ratifica la decisión se prolongará hasta el 27 de diciembre y la primera revisión se realizará el 27 de octubre.
Mientras tanto, en Nueva York, tras el encuentro con Yalil, Obama destacó que “después de décadas de gobierno de hierro ejercido por un hombre (Khadafi), se necesitará tiempo para construir las instituciones necesarias para una sociedad democrática en Libia. Estoy seguro de que habrá días de frustración".
El mandatario elogió, además, a la comunidad internacional por tener "el coraje y la voluntad colectiva de actuar" en Libia. Aseguró que "hay ocasiones en que las naciones deben unir sus fuerzas para impedir el asesinato de civiles inocentes en otros países" y subrayó que la "coalición internacional salvó incontables vidas, y le dio al pueblo libio el tiempo y el espacio para prevalecer".
Finalmente, le pidió a Yalil y al resto del CNT asegurar una transición democrática y un llamado a elecciones libres y justas, y anunció que el embajador de su país se dirigía de vuelta a la capital Trípoli para reabrir la embajada estadounidense, cerrada desde su ruptura con Khadafi.
Por otra parte, la Unión Africana reconoció al Consejo Nacional de Transición como gobierno libio y se manifestó dispuesta a apoyarlo en la creación de un "gobierno inclusivo".
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.