Desde Mendoza, la Presidenta ratificó que "este es un proyecto que reivindica la decisión institucional de que las políticas económicas se deciden en la Casa Rosada y en el Parlamento de la Nación; la economía se decide aquí con las instituciones". Más adelante afirmó que "hemos recuperado la esperanza".
En un mensaje con alusiones a la gestión de su marido y expresidente, Néstor Kirchner, Cristina celebró la decisión de sus gobiernos de "no haber hecho caso" a las recomendaciones de los organismos financieros internacionales en plena crisis de 2009. "Aprendimos que con errores y con aciertos somos los argentinos quienes decidimos nuestro presente y, por sobre todo, nuestro futuro y el de nuestros hijos", insistió. Y recordó que fue Kirchner quien en 2007 reclamó que nos dejaran crecer "porque no había antecedentes de que los muertos pagaran sus deudas".
En otro orden de cosas afirmó que "la única distinción que podemos hacer es entre los que sólo hablan y critican, y los que nos pasamos el día laburando las 24 horas para que vivan bien los 40 millones de argentinos", y exhortó a terminar "con divisiones inútiles y artificiales". "Aún hoy, en medio del fracaso más estrepitoso del que se tenga memoria, los responsables directos de ese fracaso, acá en 2001 y hoy en Europa, pretenden seguir dándole al mundo la misma medicina que nos dieron a nosotros", advirtió Cristina.
Dijo, además, no entender "tanta necedad y contrasentido" de parte de quienes sostienen que mediante "planes de ajustes llegará el crecimiento". "Dejemos que hablen o que critiquen, nosotros sigamos trabajando, construyendo. Ese es el camino, la gente luego decide, democráticamente como siempre, y cuando pasan los períodos, podremos los argentinos sentarnos tranquila y serenamente a debatir proyectos, pero sobre las bases de las realizaciones de lo que cada uno ha hecho", reflexionó. Pidió "que cada uno tome conciencia de lo que es capaz de brindar para su país", y se comprometió a "tender la mano a quien lo necesite, sin rencores".
El nuevo tramo se suma a los 235 kilómetros del tramo Norte terminado en 2010. Desde 2003, se incorporó al Sistema de Transporte en Extra Alta Tensión a Regiones que estaban aisladas. Entre ellas, la provincia de Chubut, el norte de Santa Cruz, San Juan, La Rioja, Formosa, el interior de Chaco, el norte de Santiago del Estero, Jujuy, Salta y el sur de Mendoza. De esta forma, el sistema posee 4104 mil Kilómetros de líneas de 500 kilovoltios terminados.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.