El embajador de Francia en la ONU, Gerard Araud, señaló que, a pesar de las "muchas concesiones" que se le hicieron al los pedidos de Rusia y China, "en vano" se desplegaron todos los esfuerzos por alcanzar un acuerdo. El embajador ruso, Vitali Churkin, sostuvo que se habían enfrentado dos filosofías durante las discusiones en el Consejo de Seguridad, una de ellas la de la confrontación", preferida según él por los países occidentales.
Se trata del primer veto ruso-chino desde el que había bloqueado las sanciones de la ONU contra el presidente de Zimbabwe Robert Mugabe en julio de 2008. "La amenaza de sanciones era inaceptable", dijo Churkin tras el voto. Ante los resultados, el régimen dijo "apreciar profundamente" el veto y lo interpretó como "un mensaje de confianza desde el Consejo de Seguridad para las personas de todo el mundo a cuyos ojos las organizaciones internacionales fueron durante décadas instrumentos de hegemonías coloniales".
Por su parte, Martin Nesinky, portavoz de Ban, enfatizó que "el secretario general lamenta que el Consejo de Seguridad no haya sido capaz de ponerse de acuerdo y espera que supere la división y encuentre una solución colectiva para enfrentar la situación". "Cree que tenemos una obligación moral de evitar un futuro derramamiento de sangre y ayudar al pueblo de Siria a salir de su crisis".
Los seguidores de Al Assad celebraron también el veto contra el borrador de resolución presentado por Francia, Alemania, Reino Unido y Portugal.
© 2000-2023 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.