La nómina de jueces incluye a los magistrados Carlos Fernández, Federico Salvá, Julián Falcucci, Mario Juárez Almaraz, Juan Carlos Reynaga, Fernando Klappenbach, Santiago Zavalía, Hernán López, Pablo Ormaechea, Jorge De Santo, Diego Slupski, y Fabiana Palmaghini.
También a Yamine Bernan, Osvaldo Rappa, Santiago Inchausti, Pablo Seró, Noemí Berros, Gustavo Villanueva, Fernando Poviña, María Morgese Martín, Alberto Recondo, Omar Peralta, Karina Zucconi, Alicia Vence, Juan Gemignani, Mariano Lozano, Mateo Busaniche, Pablo Candisano Mera, Julia Villanueva y Ana Leonardi.
Los fiscales cuyos pliegos fueron aprobados sin objeción son Walter Rodríguez, Carlos Cearras, Roberto Salum y Patricio Sabadini, mientras los defensores públicos son Enzo Di Tella y Patricio Varela.
En otro orden, al homenajear al expresidente por el aniversario de su muerte, el Senado de la Nación señaló en el proyecto de resolución que "Kirchner colocó "a la política en el centro de la escena", restableciendo "la autoridad presidencial".
Por su parte, el representante del kirchnerismo de Entre Ríos, Pedro Guastavino, manifestó que "la historia le guardará un lugar de privilegio cuando se trate de recordarlo. Kirchner posibilitó que la Argentina pudiera salir del lugar donde estábamos que era "al borde de la disolución como república".
También recordó que durante el conflicto por la instalación de dos pasteras en la orilla oriental del río Uruguay el expresidente mostró "consideración" para con la población de Gualeguaychú y "la suficiente comprensión de acompañar a esa comunidad ante la violación en dos oportunidades, del Tratado del Río Uruguay".
"El mejor homenaje al compañero Néstor, al amigo, es saber que cumplió con su deber y que recuperamos la posibilidad de creer en nosotros mismos", sostuvo.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.