La protesta fue nuevamente apoyada por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), cuyo presidente consideró que, además de la nueva norma que prohíbe la instalación de puestos de venta callejera en la ciudad, existen otras leyes en el mismo sentido y que aún no fueron aplicadas.
"No comprendemos por qué recibimos la agresión (verbal) de los funcionarios de la Ciudad", remarcó Cornide, y añadió que "las leyes actuales ya posibilitan resolver el tema de la venta ilegal, mientras que Santilli y Rodríguez Larreta, en vez de dialogar, nos agreden".
Por su parte, a través de su cuenta de Twitter, Rodríguez Larreta argumentó que "la ley da un plazo de 120 días para que los manteros desalojen la calle, pedíamos una ley más contundente pero esto es lo que se votó". Y les prometió: "Vamos a ayudar y proteger a los comerciantes de la calle Florida, la ley que se aprobó es un avance en este sentido".
No obstante este argumento -y otros en igual dirección-, los manifestantes volvieron a hacer un corte de calles e instalar una mesa, desde la cual Cornide emitió un discurso. Cuando el presidente de la CAME comenzó su alocución, arribó un grupo de "manteros" que emitió una silbatina, mientras que agentes de la Policía Federal procuraban evitar un enfrentamiento.
"Dicen que los 'manteros" estamos prohibidos por ley en la ciudad de Buenos Aires y eso es mentira", se quejó uno de los vendedores, en diálogo con un canal de televisión. Recordó así que la nueva norma aún no entró en vigencia y rememoró además que la ley limitó su actividad al circunscribirla a 30 ferias de Capital Federal.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.