La tradicional ceremonia efectuada cada vez que un nuevo miembro se adhiere a la entidad fue encabezada por Abbas, el canciller Riad Maliki y la directora general de la Organización para la Educación, la Ciencia y la Cultura, Irina Bokova, que el 31 de octubre pasado -a pesar de las presiones de Estados Unidos e Israel- anunció en la Conferencia General que por amplia mayoría se había aprobado la incorporación del país árabe como el Estado número 195 de la organización. El ingreso pleno se formalizó el 23 de noviembre cuando firmó en Londres la aceptación de la Carta Constitutiva de la Unesco.
"Es emocionante ver nuestra bandera izada hoy en una sede de la ONU", dijo Abas, para quien "nuestra admisión es motivo de orgullo". "Palestina, la tierra donde se encontraron las civilizaciones (...) vuelve a renacer. A pesar de todas las dificultades impuestas por el bloqueo, siempre hemos conservado nuestro patrimonio", explicó el dirigente palestino. Por su parte, la directora general de la Unesco, Irina Bokova, aseguró que "la admisión es una oportunidad de demostrar que la paz también se construye con la educación y la cultura".
La ANP calificó la adhesión palestina a la Unesco como un hecho "histórico" y un "acto de justicia" hacia ese pueblo. Pero en represalia, Washington suspendió sus pagos a la Unesco, incluidos alrededor de 60 millones de dólares correspondientes a este año, lo cual puso en una situación difícil a la organización que debió recortar gastos y revisar sus programas.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.