La causa que investiga el accidente pasó de Pinamar a la ciudad capital del departamento judicial, Dolores, por lo que la investigación quedó a cargo del Juzgado de garantías 2, a cargo de Diego Olivera Zapiola. El hecho, que derivó en la muerte del joven Carlos Díaz, ocurrió en una zona considerada como crítica por la Agencia Nacional de Seguridad Vial, tras los llamados realizados al 911 y la advertencia a un móvil policial que permanecía en una estación de servicio en San Clemente, que se defendió argumentando qu eno tenía autorización para moverse del lugar.
Casal manifestó que ordenó profundizar la investigación con Asuntos Internos para "determinar las responsabilidades de quienes no cumplieron las órdenes del 911". Fuentes policiales, en tanto, revelaron que los peritajes realizados a Choquequito, quien ya recuperó su libertad e iba acompañado de otra persona también alcoholizada, determinaron que tenía tenía 1,72 gramos de alcohol por litro de sangre cuando provocó el incidente en el kilómetro 280 de la Ruta 11.
Latarzza, quien logró detener a la camioneta tras balear uno de sus neumáticos, declaró a Radio Mitre que fue "una picardía, realmente una lástima, porque el accidente no tendría que haber sucedido". "Pensábamos que se había quedado dormido, nos pusimos a la par de ellos y los seguimos durante unos 15 kilómetros" hasta que se produjo la tragedia. "Hicimos lo imposible por poder detenerlos, pero ellos no frenaron", destacó Latarzza, quien reconoció que no sabía porqué no había llegado ningún patrullero a la zona tras los llamados al 911: "Llamamos muchas veces al 911 pero no tuvimos suerte".
Los suegros del policía, quienes viajaban junto al oficial cuando filmaron el hecho, pidieron a los responsables del Operativo Sol 2012 que "den la cara" para explicar lo sucedido.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.