"Queremos un número más cercano al que ofrece la Nación", había advertido el titular de UTE. López explicó que el salario de los docentes porteños se encuentra "en el decimocuarto lugar del país, por debajo de provincias que tienen un producto bruto interno menor al de la Ciudad". El gremialista aseguró que "el deseo es empezar las clases, mis hijas van a la escuela pública, a diferencia de los hijos de los funcionarios del Ministerio. Si él no cierra cursos y grados en la escuela pública para abrirlos en la escuela privada, las clases van a empezar. Nuestra voluntad es negociar hasta el último momento, pero sin provocaciones".
El secretario general adjunto de la Unión de Docentes Argentinos (UDA), Gustavo Frutos, por su parte, se quejó de que el ministro porteño "se levantó intempestivamente y no aceptó que los gremialistas se expresaran", y advirtió que "así no empiezan las clases" el martes 28 de febrero como está previsto. Frutos denunció, además, que la estrategia de Bullrich es "divide y reinarás, y nosotros no vamos a aceptar que no tengamos oportunidad de expresarnos. En la reunión anterior sucedió lo mismo que hoy".
"Con las cosas de esta manera, no solo las clases no comienzan sino que es imposible dialogar. Si vamos a venir a un diálogo que dura cinco minutos y se termina abruptamente, por segunda vez consecutiva, es una falta de respeto que no tiene nada que ver con la realidad de una negociación y la seriedad con que se tiene que llevar adelante", criticó el titular de la UDA.
Por su parte, Bullrich sostuvo que la Ciudad está realizando "un gran esfuerzo" para llevar la oferta salarial a un aumento del 20 por ciento, y que espera "el esfuerzo de los dirigentes, porque el de los docentes ya lo tenemos".
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.