En la previa de la visita de dos días a Teherán, considerada de la "última oportunidad", tras una primera efectuada del 29 al 31 de enero; la secretaria de Estado norteamericana, Hillary Clinton, y el ministro francés de Relaciones Exteriores, Alain Juppé, se habían hecho gala de prudente optimismo, sobre todo tras la respuesta positiva de Irán a la propuesta del Grupo 5+1 (Estados Unidos, Gran Bretaña, Francia, Rusia, China más Alemania) de reanudar sus discusiones, interrumpidas desde enero de 2011.
Pero tras el cierre de la inspección, el director general de la AIEA, el japonés Yukiya Amano, expresó: "Es decepcionante que Irán no haya aceptado nuestra solicitud de visitar Parchin durante la primera o segunda misión".
Por su parte, el embajador de Irán ante la AIEA se limitó a señalar que "nos implicamos con espíritu constructivo, pero no se llegó a ningún acuerdo". Mientras que el guía de la República Islámica, Ali Jamenei, reiteró que el país asiático "no busca dotarse de la bomba atómica. Queremos romper la supremacía basada en las armas nucleares".
Ante la posible amenaza militar lanzada por Israel, el viceministro ruso de Relaciones Exteriores, Guenadi Gatilov, anticipó que un ataque militar contra Irán sería "catastrófico" para la región y para el "sistema de relaciones internacionales".
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.