La tasa de desocupación retrocedió siete décimas, respecto del 7,3 por ciento del último trimestre de 2010, y marcó el nivel más bajo desde mayo de 1992 (6,9 por ciento), según el Instituto Nacional de Estadística y Censos. Entre ambas mediciones, la economía en su conjunto creció el 8,8, impulsada mayormente por el consumo, la industria y el comercio exterior, en especial en la primera mitad del 2011.
En mayo de 1994, durante el Plan de Convertibilidad y con las privatizaciones de servicios públicos y la desregulación de la economía a pleno, la tasa de desocupación superó el 10 por ciento, y llegó al 18 en 1995, con la economía afectada, además, por las crisis económica desatada en México, conocida como "Efecto Tequila". Tras el derrumbe de la Convertibilidad, a fines del 2001, el índice de desocupación alcanzó su punto máximo con el 21,5 en mayo de 2002.
Entre octubre y diciembre pasados, las menores tasas de desocupación se anotaron en la ciudad de Posadas, Misiones, con el 0,9 por ciento, seguida por San Luis 1,3; Río Gallegos 2,1 y Formosa 2,2. En tanto las mayores tasas de registraron en San Nicolás-Villa Constitución, con el 8,8; Paraná 8,5, Gran Buenos Aires, con el 8,3, y Salta, con el 7,9 por ciento.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.