"Dado que algunos trabajadores podrían verse apremiados moralmente por el temor que generalmente suscita la condición de empleados frente al empleador, el juzgado podría interrogar a los dirigentes gremiales que cuentan con inmunidad al respecto", advirtió el fiscal en su escrito.
El representante del ministerio público trazó un paralelismo entre la causa de la tragedia de Once y otro anterior que tramitó la jueza federal María Servini de Cubría donde se procesó y elevó a juicio oral a los responsables de la empresa "Trenes Metropolitanos General Roca SA", Juan Carlos Loustau Bidaut y Sergio Taselli, a quienes se acusó de "omitir deliberadamente los deberes a su cargo" y provocar con su omisión "estragos dolosos".
En su escrito titulado "senderos posibles a partir de una experiencia", el acusador público recuerda que en el caso que tramitó Servini de Cubría la Cámara Federal aludió al "incumplimiento con el mantenimiento del material rodante, de las estaciones, el deterioro de coches, de las vías, en falencias en las condiciones de seguridad, en la inexistencia de estructuras de señalización".
"Más allá de los nombres de las empresas, es público y notorio el estado del servicio de ferrocarril. Este elemento es común y, en consecuencia, se transforma en una premisa, que podríamos definirla como las condiciones en que se despliega el servicio", sostuvo el fiscal.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.