Las audiencias del juicio, se habían iniciado hace casi dos años -el 11 de julio de 2010-, y contaron con más de 150 testigos entre sobrevivientes y familiares de víctimas del centro clandestino de detenciones que funcionó en el SI, ubicado en pleno centro de Rosario, en la esquina de Dorrego y San Lorenzo. Con toda la carga probatoria, el tribunal integrado por Otmar Paulucci, Beatriz Cavallero y Jorge Venegas Echagüe, resolvió que las penas sean cumplidas con detención efectiva y en "cárceles comunes del Servicio Penitenciario".
Sin embargo, en el caso de Díaz Bessone, que fue hallado autor de 13 homicidios y decenas de privaciones ilegales de la libertad, aplicación de tormentos y asociación ilícita, el TOF 2 resolvió que la prisión se hará efectiva "previo análisis de salud" del militar retirado, el único que no estuvo en la sala de audiencias.
"Para nosotras, para 36 años de lucha, 30 mil desaparecidos, miles de asesinatos y torturados, me parece que merecían otra cosa", apuntó tras la lectura de la sentencia Elsa "Chiche" Massa, integrante de Madres de la Plaza 25 de Mayo de Rosario. Si bien las penas solicitadas para algunos de los imputados eran mayores, tanto los querellantes como los testigos y sobrevivientes coincidieron en celebrar que "hubo condenas" y que "se realizaron en democracia".
La fiscalía había solicitado la absolución de Chomicky y dos de las querellas --la de la Agrupación HIJOS y la de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación-- no habían presentado cargos contra el acusado de complicidad con la represión ilegal. Más de 4 mil rosarinos se concentraron este mediodía en la puerta de los tribunales federales locales para esperar la sentencia.
"Que haya sentencia fortalece la democracia. De todas maneras, nos queda un sabor amargo, porque si bien una de las figuras más relevantes de este juicio fue Díaz Bessone y fue condenado a cadena perpetua, nos parecen muy escasas las penas de 10 y 12 años que les dieron a Scortechini y Vergara", apuntó Ana Oberlin, abogada de la Secretaría de Derechos Humamos y querellante en el juicio.
"La sentencia no nos gusta del todo, porque el genocidio ha sido tan terrible, tan dramático y difícil de sobrellevar que toda condena se queda corta", agregó la testigo y sobreviviente del SI, Marta Bertolino.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.