De acuerdo al informe del Indec, la baja del 8 por ciento en las importaciones obedece a una disminución de 7 por ciento en las cantidades vendidas y de 1 por ciento en los precios. Con el objetivo de obtener un superávit comercial anual del orden de los 10 mil millones de dólares, el Gobierno está aplicando una serie de medidas para frenar el ingreso de mercadería. Así, las compras de bienes de capital bajaron 29 por ciento en el computo por unidades, mientras que los precios subieron 11 por ciento.
Por su parte, las importaciones de combustibles y lubricantes bajaron 22 por ciento, con aumento de 4 por ciento en los precios. En tanto, las de bienes intermedios disminuyeron 4 por ciento en cantidad y 6 por ciento en precios.
En exportaciones, la suba de 2 por ciento está conformado por un aumento de 6 por ciento en las cantidades vendidas y una baja de 4 por ciento en los precios.
La exportación de combustible y energía cayó 25 por ciento, por la combinación de bajas de 23 por ciento en las cantidades y 2 por ciento en los precios.
Las ventas de manufacturas de origen agropecuario (MOA) se redujeron 3 por ciento, por descenso de 3 por ciento en las cantidades y 1 por ciento en los precios. Mientras que las exportaciones de productos primarios subieron 2 por ciento, a partir de un crecimiento de 9 por ciento en las cantidades, que se compensó con una baja de 6 por ciento en los precios.
En tanto, el despacho al exterior de manufacturas de origen industria (MOI) mejoró 16 por ciento, por alza de 14 por ciento en las cantidades y 2 de 2 por ciento en los precios.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.