Esa medida podría afectar "el clima de negocios e inversiones" en Bolivia, advirtió el portavoz europeo quien anticipó que la CE está intercambiando información sobre ese tema con las autoridades españolas antes de tomar alguna medida contra el gobierno del altiplano.
“Para aclarar ante la opinión pública nacional e internacional: estamos nacionalizando una empresa que antes era nuestra”, fundamentó ayer Morales, al hacer el anuncio en La Paz. La Transportadora de Electricidad (TDE), privatizada en 1997, atiende al 85 por ciento del mercado nacional y posee el 73 por ciento de las líneas de transmisión en Bolivia. En 2002 pasó a manos del grupo Red Eléctrica de España (REE), que controlaba hasta ayer el 99,94 por ciento de su capital. El 0,06 por ciento restante está en manos de los trabajadores de la empresa, cuya continuidad laboral fue asegurada en el decreto de expropiación. Se calcula que la TDE cuesta unos 24,5 millones de euros.
Por otra parte, el portavoz europeo descartó vincular el caso de Red Eléctrica en Bolivia con el de la expropiación por parte del Gobierno argentino del 51 por ciento de las acciones de la petrolera YPF, en manos de la española Repsol. "No voy a hacer vínculos directos entre lo que está pasando en Bolivia y lo que ha ocurrido con Repsol en Argentina", declaró Clancy, quien no obstante calificó como "inquietante" la situación en ambos países, "que da una mala atmósfera para las inversiones en un país tercero, no sólo para las empresas europeas".
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.