Por otra parte, se estima que la reunión de mañana con Juncker traerá más que un dolor de cabeza a Alemania, puesto que ese funcionario continental y premier luxemburgués había declarado ayer que comparte "la misma opinión" que Fracoise Hollande sobre la necesidad de iniciativas europeas para relanzar el crecimiento, aunque rechaza renegociar el pacto presupuestario, reclamado por Hollande. "Abogamos por una mayor utilización de medios estructurales y por el aumento de capital del Banco Europeo de Inversiones (BEI)", dijo.
Fue por eso que, a horas de que se confirmara el encuentro en París, Merkel sentenció que "cada cual debe respetar lo que hemos decidido, veinticinco países han firmado el pacto presupuestario", y felicitó a Grecia, Portugal y Eslovenia por haber ratificado este tratado de disciplina presupuestaria.
Durante su campaña, Hollande anunció que pedirá una auditoría al Tribunal de Cuentas y miembros de su entorno manifestaron ciertos temores sobre la partida presupuestaria dedicada al empleo. Por su parte, el gobierno saliente de Nicolás Sarcozy afirmó que no va a dejar "ninguna sorpresa" en las cuentas públicas al nuevo Ejecutivo que nombre la semana próxima el presidente electo y que la incertidumbre sobre los gastos se limita a mil millones de euros. El Ministerio del Presupuesto aseguró que "la ejecución del presupuesto del Estado es totalmente fiel a lo que votó el Parlamento y totalmente en línea con las previsiones".
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.