"La medida la habíamos anunciado porque no teníamos mesa de diálogo ni propuesta salarial, por eso, ahora decidimos resolver la suspensión para mañana. Pero la propuesta no cierra la paritaria", explicó Pianelli. Además, el delegado lamentó ser parte del "único gremio en el país que está en esta situación en paritaria" y apuntó sobre la "actitud de la empresa y el gobierno de la Ciudad".
La propuesta final formulada por la empresa contempla aumentos de entre 1200 y 900 pesos de acuerdo con la categoría de cada empleado y la reapertura de la negociación paritaria en agosto. En ese sentido, Pianelli calificó de paliativo las remuneraciones ofrecidas y destacó: "Vamos a seguir en la misma situación de tensión todos los trabajadores y nuestras familias porque aún no hay solución".
Por su parte, Segovia señaló que "es una verdadera vergüenza y una irresponsabilidad el comportamiento del gobierno porteño, porque no se hace cargo del servicio de subterráneos", y elogió "el gran esfuerzo del Ejecutivo nacional".
En tanto, desde la UTA explicaron a la agencia oficial Télam que los trabajadores encuadrados en las categorías 1 y 2 de la actividad percibirán 1200 pesos retroactivos y, los de la 3 y 4, 1100; en tanto los de la 5 cobrarán 1000 y los de la 6, 7 y 8, 900 pesos. El acuerdo será retroactivo al 1 de marzo y, las diferencias salariales por ese mes y abril se percibirán en los próximos días, a la vez que la paritaria se reabrirá en julio próximo.
Más temprano, antes de ingresar a la reunión en la sede de la cartera laboral en "calidad de oyente", Piccardo consideró que "la responsabilidad de solucionar el conflicto le corresponde a los trabajadores y a Metrovías porque la Ciudad de Buenos Aires no es parte".
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.