En el Palacio del Elíseo, Hollande recibió a Rajoy pocas horas antes de la cumbre extraordinaria de la UE, en Bruselas, en la que se hablará de crecimiento y estrategias de salida de la crisis. El jefe del Ejecutivo español es el primer mandatario que recibe el nuevo presidente de Francia, que durante la cumbre del G-8 planteó la posibilidad de una recapitalización de la banca española con fondos europeos y que fue rechazado por Alemania, Gran Bretaña y Estados Unidos.
Entre España y Francia hay "posturas convergentes", dijo el mandatario galo, aunque aclaró que esa convergencia no se da "en todos los temas". Rajoy viajará a la cumbre extraordinaria de la UE con la intención de defender la capacidad de España para superar por sí sola las dificultades por las que atraviesan sus bancos. "Tenemos interés en dar un mensaje claro y entendible sobre el sistema financiero", dijo.
Entretanto, Hollande volvió a reclamar la emisión de eurobonos (algo que Alemania rechaza sistemáticamente) y advirtió que no se deben sobredimensionar las expectativas sobre esas breve cumbre. En "el encuentro sólo informal" no se tomarán medidas, dijo, "se trata de poner sobre la mesa ideas para el crecimiento".
Por su parte, Rajoy afirmó que para superar la crisis la comunidad europea se necesita "certidumbre, seguridad y acabar con los rumores" sobre "el euro y el futuro de la UE, y al mismo tiempo que ningún país de la UE haga impagos", dijo al lado de Hollande, con quien coincidieron en la necesidad de que Grecia permanezca en la zona euro. El español estimó también que lo mejor para Atenas es que mantenga la moneda única.
Además, anticipó que pedirá en la cumbre de la UE un "esfuerzo" para sostener la deuda de los países que están cumpliendo sus compromisos, entre ellos España, con la justificación de que los altos intereses de los bonos están poniendo en riesgo la utilidad de las reformas emprendidas.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.