Acompañada por el jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina; la ministra de Desarrollo Social, Alicia Kirchner; el vicepresidente Amado Boudou y el ministro del Interior, Florencio Randazzo, la Presidenta describió la entrega de microcréditos como "una verdadera política de Estado", resaltó que hasta el momento se han creado "247 mil puestos de trabajo", y resaltó el papel desempeñado por la ministra de Desarrollo Social, Alicia Kirchner, quien impulsó el programa de economía social desde que fue senadora.
"Nos sentimos muy orgullosos porque este modelo que ha sido tan heterodoxo sigue generando trabajo y esperanza", afirmó Cristina y agregó: "Falta mucho todavía, pero lo importante es saber lo que hicimos y más importante todavía saber lo que falta, y además saber cómo hacerlo. Para indicar las cosas que faltan siempre hay anotados, pero para saber cómo se hacen hay unos pocos menos".
En alusión a la crisis financiera global, Cristina señaló que algunos dirigentes "se olvidaron de la premisa fundamental del capitalismo" y llamó a "entender que la necesidad del capital es la de vincularse a la producción y al trabajo", porque "el dinero nunca fue el mismo, pero lo que a lo largo del tiempo ha permanecido inalterable desde cuando no había teoría económica, es el trabajo".
Por otra parte, reiteró que se vive "un cambio de época, con tiempos vertiginosos", y resaltó en ese sentido la designación de un trabajador (el inglés Guy Ryder) al frente de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), por primera vez en su historia, de quien -sostuvo- se apoyó la designación, lo que ôdemuestra que no hay ningún problema con el pueblo inglés y sus trabajadores, sino con su gobierno".
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.