No obstante, el senador se abstuvo de precisar los alcances de ese encuentro y defendió la política cambiaria del Gobierno al señalar que "se necesitan muchos dólares para (comprar) las importaciones que son componentes de otros productos argentinos, como por ejemplo, automotores. ¿Qué vamos a hacer, vamos a dejar de fabricar autos o camiones porque no podemos importar chasis o motores? Entonces necesitamos dólares para comprar esas cosas".
También rechazó la versión de que el Ejecutivo impulsaría una "pesificación" total de la economía al sostener que se necesitan divisas "para los que viajan y tienen clave fiscal, se necesitan dólares, sobre todo, para el pago de la deuda, que no contrajo este Gobierno, y tiene que hacerse de esos billetes".
"Tenemos muy buenas exportaciones, y gracias a Dios, crecen, pero no lo suficiente como para que tenga el resultado esperado. ¿Y entonces qué tenemos que hacer? ¿Esperar a tener las complicaciones para tomar las decisiones? No", sentenció el legislador durante una entrevista radial, quien remarcó que "Argentina, que no es un isla, forma parte de un contexto internacional en el que, a veces, hay necesidades de tomar estas decisiones políticas que van en resguardo de todos los argentinos".
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.