En sus programas, como "Badía y compañía", el locutor brindaba oportunidades a grupos que luego fueron míticos en la escena nacional, tales como Soda Stereo, Sumo, Virus, Zas, Riff y La Torre, cuya excantante, Patricia Sosa, al enterarse de la muerte del conductor, le agradeció por haber "ayudado a todos los músicos argentinos" y haber sido "un referente" para artistas y compositores.
"Él siempre te abría las puertas de todos sus ciclos, de sus radios, grandes, pequeñas, programas exitosos, no tan exitosos", dijo Sosa y recordó que por estas actitudes "se debería escribir como un capítulo aparte: lo que los músicos argentinos hemos recibido de Juan Alberto Badía".
También pasaron por allí Andrés Calamaro, Fito Páez, Alejandro Lerner, Celeste Carballo y Sandra Mihanovich, entre otros. En televisión, resultó exitoso su ciclo nocturno "Imagen de radio", con un estudio escenográfico de emisora radial. Entre 1989 y 1991 -año en el que recibió el premio Konex como conductor-, fue director de radio Ciudad y, en los últimos años, alternó actividades como la conducción en canal 7 del programa "Estudio País", con el que buscó cubrir acontecimientos en todo el territorio argentino al contar con un panel de jóvenes periodistas y conductores de cada una de las provincias.
En 2011, conducto "Mi noche favorita", por el canal de cable 360TV y creó la señal por internet JABRadio. Este año, trabajó en "Sábado Show", en el que entrevistó a "Charly" García y al conductor y dueño de la productora televisiva, Marcelo Tinelli. Entre otros galardones, Badía obtuvo el Martín Fierro por "Una buena idea" en 1992, "Imagen de radio" en 1995 y "Badía en concierto", en 2007.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.