"La opción de los dirigentes europeos de generalizar la austeridad sin abrir la perspectiva del crecimiento reforzó las dudas" sobre el proyecto europeo, dijo Ayrault en su declaración de intenciones del Gobierno ante la cámara baja del Parlamento galo. Allí también manifestó también su satisfacción por los acuerdos obtenidos en el reciente Consejo Europeo, que lograron un "cambio de orientación muy positivo", y consideró que la elección de un gobierno socialista en Francia "ha influido" en ello.
"En un contexto de mundialización, nuestro futuro está indisolublemente unido al de nuestros vecinos, con quienes compartimos una cultura y un modelo social", definió el premier para quien, a su país y a Alemania, "la historia nos ha dado una responsabilidad particular". Desde este lugar envió una advertencia hacia los Estados emergentes, como China, y opinó que la UE deberá defenderse de las "prácticas comerciales desleales" y exigir "el respeto de las normas sociales o medioambientales y el acceso recíproco a los mercados".
Además, destacó que esos países mantendrá durante algún tiempo una mayor competitividad que los europeos por su menor coste de trabajo y por esto instó a incrementar las medidas proteccionistas para "proteger los empleos de nuestros trabajadores y nuestras capacidades de producción".
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.