Mientras Mariana Varesi, miembro de la Mesa Federal de Justicia por los Derechos Humanos y la Salud Mental, solicitó que se especifiquen regulaciones para el caso de internaciones involuntarias para personas con discapacidad, Enrique Viale, pidió la inclusión de pautas de protección ambiental para el agua y los glaciares.
Laura Rodríguez, por su parte, docente de la Universidad de Buenos Aires juzgó necesario que la nueva norma contenga precisiones sobre los procesos de guarda y adopción y las atribuciones de la familia de origen. Victoria Tesoriero, representante del movimiento Por el aborto Legal, lamentó que la Iglesia Católica sea entendida como una "persona jurídica de carácter público", a diferencia de otras expresiones religiosas.
En nombre de la Fundación Concebir, Laura Musa planteó la necesidad de que el código llene el "vacío legal" que existe para los derechos de los niños nacidos a través de técnicas de fertilización asistida.
Las audiencias -que se reanudarán en el Senado el próximo martes- continuarán el 6 de septiembre en San Miguel de Tucumán, el 10 en Rosario, el 13 en La Plata y el 20 en Neuquén.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.