Respecto de la idea de reforzar la seguridad de algunas sedes diplomáticas, un portavoz ministerial recordó que, hace una semana, manifestantes violentos asaltaron y prendieron fuego a la embajada de Alemania en Jartum, capital de Sudán. Tras el ataque, las autoridades locales no llegaron a intervenir para evitarlo, por falta de prevención. En ese sentido, Westerwelle subrayó que "ninguna caricatura o video por muy ofensivo que sea justifican la violencia contra nuestras embajadas y representaciones en el extranjero".
En tanto, los musulmanes, residente en Alemania, prevén marchar mañana en Friburgo, Muenster y otras ciudades. El sábado, alrededor de mil musulmanes se manifestarán en Karlsruhe, mientras otras protestas están programadas en Dortmund y en otras localidades de la Baja Sajonia.
Junto a Alemania, varios países occidentales, en particular Estados Unidos y Francia, esperan con tensión los rezos del viernes en el mundo islámico, tras la nueva ola de indignación desatada por las caricaturas de Mahoma publicadas el miércoles por una revista satírica francesa.
Numerosas instituciones y escuelas francesas cerraron hoy sus puertas en el norte de África, mientras Estados Unidos cerró sus legaciones en Indonesia y desaconsejó a los ciudadanos viajar a Pakistán.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.