El Indec señaló que, en la balanza, el saldo de la deuda externa bruta total alcanzó en el período a 142 mil millones de dólares, 0,2 por ciento más que en el primer trimestre. Además, el organismo oficial indicó que entre abril y junio se produjo un retroceso tanto de la oferta como de la demanda, mientras que la oferta global cayó 1,8 por ciento, debido fundamentalmente a un desplome del 14 por ciento de las importaciones de bienes y servicios, de las que el 80 por ciento es consumo de las industrias y las empresas.
Por otro lado, en la demanda global se observó una caída de las exportaciones del 9,5 por ciento y un desplome de las inversiones del 15 por ciento, mientras que se mantuvieron a salvo tanto el consumo privado como público con crecimientos del 4,2 y 6,8 por ciento, respectivamente.
Respecto del PBI, el organismo de estadísticas y censos apuntó que "en particular, los sectores productores de bienes tuvieron durante el segundo trimestre de 2012 una disminución del 5,9 por ciento y los sectores productores de servicios registraron un aumento interanual del 3,6 por ciento".
El impacto de la crisis internacional en la economía se hizo sentir en la construcción cuyo nivel de inversión disminuyó 3 por ciento. En tanto, el INDEC completó los datos del PBI correspondientes del primer trimestre, período en el cual, a criterio del organismo, se creció a un ritmo del 5,2 por ciento.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.