“Mientras haya esos TLC es muy difícil llegar a un acuerdo, porque nunca habrá soberanía alimentaria, eso está proscripto en la economía neoliberal”, señaló el integrante de la guerrilla y se preguntó: “¿Qué siembra la gente en una economía de narcotráfico, una economía de superexplotación?”
“Tocará buscar una solución. No sé si (el presidente) Juan Manuel Santos alcance a hacerlo, pero toca echar reversa", sentenció Parra, quien admitió que las FARC tienen tierras, pero dijo que son pocas y las llamó “pedacitos”, y aceptó que tienen ganado, aunque aseguró que no es para su comercialización sino para la alimentación de los guerrilleros.
La mesa de negociaciones será instalada el 5 de octubre en Oslo y luego se trasladará a La Habana. El diálogo contará con la colaboración de los gobiernos de Cuba, Noruega y Venezuela.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.