Al finalizar una reunión con intendentes del conurbano bonaerense, la primera mandataria presentó el Plan Más Cerca que lleva adelante el Ministerio de Planificación Federal para realizar obras públicas en esos distritos, y criticó a los dirigentes "que no se hacen cargo" de su propia gestión y, sin nombrarlo se dirigió al jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, quien había responsabilizado al Ejecutivo nacional del problema por la falta de recolección de residuos que desde hace casi una semana vive la Capital Federal.
"No me puedo encargar de la recolección de residuos de la ciudad", sostuvo la Presidenta y aseguró que "no se va a enterrar más basura" en el predio de Campo de Mayo, en referencia a los rellenos sanitarios del Ceamse que se encuentran prontos a colmar su capacidad.
El Gobierno, agregó, "no es responsable porque eso le corresponda a cada municipio. Yo no le pido a ninguno de ustedes que administren" el Estado nacional, dijo a los intendentes presentes, "ni quiero que otros hagan la tarea que me compete, pero sí que generen ideas (...), que me ayuden a hacer una Argentina mejor. Y no me victimizo. Nadie me obligó a estar aquí. Cada uno está donde está porque quiere, así que hay que hacerse cargo", sentenció.
"El problema que existe hoy en la sociedad argentina -añadió- es la falta de una dirigencia política que nos presente un modelo alternativo. Y no nos podemos hacer cargo nosotros de esa falta, nosotros creemos en nuestro proyecto político, (los otros) que se encarguen de generar un proyecto en base a lo que quiera la sociedad."
No obstante, admitió que su "sueño" es "seguir reproduciendo la amplitud (de un espacio político) dentro del peronismo, aunque no vengamos todos de la misma historia. Porque lo que más enriguece es convivir y compartir entre aquellos que venimos de historias diferentes" para construir un proyecto común.
Por otra parte, Cristina Kirchner volvió a defender el tipo de cambio y la política de desendeudamiento con reservas producto de la balanza comercial superavitaria, así como también reiteró sus cuestionamientos a los fondos buitres por retener la Fragata Libertad en Ghana "en clara violación al derecho internacional". Reclaman una deuda que "es absurda" porque "cuando ellos pudieron (participar de la reestructuración de la deuda), no lo hicieron", afirmó.
No obstante, reconoció que "lo que duele es que hayan argentinos que se pongan del lado de los fondos buitres", porque lo hacen para perjudicar a "mi gobierno que es temporal, mientras que lo que no es temporal es la patria en donde ellos viven y van a vivir", y aseguró que al buque escuela "lo vamos a recuperar".
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.