Caló subrayó la necesidad de extender en el tiempo el acuerdo en los precios alcanzado con las cadenas de supermercados, de comercialización de electrodomésticos y productos electrónicos, supermecadistas chinos, entre otros, para que los costos no "exploten el día 61".
El sindicalista también exigió que se persigan a los "formadores de precios" para evitar una nueva escalada de "la inflación", a la que definió como "el impuesto que más perjudica a los trabajadores".
Por otra parte, Caló aseguró estar "preocupado" por la economía del gremio que conduce ya que "damos salud a un millón de personas, tenemos que comprar aparatos (de tecnología médica) y se estancó la recaudación. Cuando se estanca la economía de un gremio, es porque la economía del país está estancada", consideró.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.