Lucena afirmó que el CNE está preparado para realizar la elección con "transparencia como siempre". "Se hizo la aprobación llenando los extremos legales y técnicos para la elección presidencial", aseguró.
La titular de la CNE agregó que estas elecciones, a pesar de la premura, son "perfectamente realizables" y rechazó los cuestionamientos de supuesta parcialidad desde sectores de la oposición. "La campaña se desarrollará con apego a las normas. No permitiremos excesos de ningún lado", dijo. Estarán habilitados para votar 17,4 millones de electores, el mismo padrón del 7 de octubre.
La elección será una contienda proselitista entre el presidente interino Nicolás Maduro, heredero de Chávez, y eventualmente el líder opositor Henrique Capriles Radonski, a quien la alianza opositora Mesa de Unidad Democrática (MUD) le ofreció la candidatura, según informó el secretario ejecutivo de la MUD, Ramón Guillermo Aveledo.
"La unidad no va a fallarle al país. Entendemos perfectamente que hay condiciones de ventajismo y desigualdad que el régimen se empeña en imponer", señaló Acevedo y agregó que los partidos de la alianza llevarán un símbolo unitario para el día de la elección.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.