Rossi precisó que Milani "en el 2001, fue ascendido a coronel; en el 2007, a general de brigada; y en el 2010, a general de división, y en ninguna de esas instancias se generó un debate como el que se está generando actualmente". Además, el titular de la cartera de Defensa destacó que el actual jefe del Ejército "viene siendo segundo jefe" de esa fuerza "desde hace bastante tiempo". "No se trata de un militar que no tenía visibilidad pública sino todo lo contrario", insistió.
El ministro consideró que "la información consolidada desde la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación y la información del Ministerio de Defensa hacía pensar que el envío del pliego de Milani para su ascenso no tenía que generar ningún tipo de inconveniente".
Rossi recordó que Milani ingresó al Batallón 601 el 1 de diciembre de 1983, diez días antes de la asunción de Raúl Alfonsín y de la recuperación efectiva de la democracia", y precisó que el actual titular del Ejército "estuvo en inteligencia hasta el 2007". "Después tuvo una cantidad de destinos militares, incluso en el extranjero, en la Embajada Argentina en Perú, y finalmente vuelve a Argentina", donde primero asume la subjefatura y luego la jefatura de Inteligencia del Ejército.
Por último, Rossi afirmó que el Gobierno nacional no apartará "del paradigma basado en la memoria, la verdad y la justicia construido desde el 2003".
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.