Las familias de israelíes muertos a manos de palestinos, algunas de las cuales presentaron un recurso para impedir la liberación de los detenidos, rechazaron la decisión del máximo tribunal que, no obstante, dijo: "Nuestros corazones están con las familias de las víctimas del terrorismo, cuyo dolor no puede curarse".
Los ministros de esa corte acordaron que la liberación de presos es una decisión del gobierno de Benjamín Netanyahu en la que no puede intervenir. Se espera que israelíes y palestinos vuelvan a la mesa de negociaciones, tras la reanudación del diálogo bajo la mediación de Kerry anunciada hace dos semanas en Washington.
A pesar de esto, el fin de semana Israel anunció la construcción de mil viviendas en Jerusalén este y Cisjordania, parte de los territorios que Palestina reclama para sí. El negociador palestino Mohammed Shtayyed criticó ese anuncio como una "clara prueba" de que el gobierno israelí no se toma en serio el diálogo de paz.
Haciéndose eco de la otra cuestión espinosa de cara al diálogo de paz, Kerry dijo durante una visita a Colombia el lunes que la luz verde dada por Israel a la construcción de viviendas en asentamientos en territorios ocupados era de alguna forma esperada y pidió a los palestinos que no reaccionen de forma negativa.
"Llamo a las partes a no reaccionar de forma adversa o volver a las provocaciones (...) sino a entender la importancia del momento que cada uno ha logrado aquí", dijo Kerry desde Bogotá, aunque reiteró que Estados Unidos considera todos los asentamientos ilegítimos.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.