El fiscal recorrió las terminales 1,2,3 y 4 del puerto y consultó a la empresa fabricante de los escáneres, respecto de la denuncia presentada por Despouy, en la que se detallaba que los aparatos no permitían diferenciar "entre sustancias orgánicas e inorgánicas". Guerberoff, con la información recabada, concluyó que "no existen elementos que posibiliten formular la respectiva denuncia penal".
En su dictamen, el fiscal especificó que en torno a la capacidad de detección de los escáneres "se ha centrado el yerro cometido al elaborar las conclusiones del Informe de Auditoría que nos ocupa y las versiones brindadas por el Lic. Despouy" ya que "encuentran basamento en un equivocado concepto de las aptitudes de este control, o quizás más bien en la confusión derivada del desconocimiento de las capacidades de diagnosis que brinda la utilización de un equipo escáner".
Guerberoff sostuvo que las conclusiones a las que llegó Despouy "afectan los intereses nacionales de la República Argentina, como lo son la adecuada prestación del servicio del control aduanero". Y agregó: "En el caso específico apuntado, más que el reparo merece la aprobación en cuanto a los recursos humanos y tecnológicos destinados a la prevención y control en materia de narcotráfico".
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.