Ante el pedido de la defensa de Menem, la querellante Oficina Anticorrupción se opuso y pidió seguir con el debate. En tanto, la fiscal de juicio, Fabiana León, pidió al Tribunal más plazo antes de responder por haber detectado, dijo, posibles "irregularidades" en la instrucción del caso.
"Es necesario evaluar la dimensión de tal irregularidad y eventualmente las consecuencias procesales" por lo cual, argumentó León, se hizo necesario una prórroga en el tiempo para responder planteos de la defensa "a fin de velar debidamente por los intereses del proceso y la sociedad".
La causa fue iniciada en 2002 y el expresidente está acusado de omitir en su declaración jurada dos cuentas bancarias del nuevo Banco de la Rioja, dos inmuebles, dos aviones ultraligeros, acciones de empresas telefónicas y dos vehículos.
Por otra parte, la acusación más incriminatoria, referida a una cuenta con seis millones de dólares abierta en 1995 en un banco en Zúrich, Suiza, por su entonces secretario privado Ramón Hernández, no pudo ser confirmada ya que la justicia de Suiza reportó hace algunos meses que no había cuentas en movimiento a nombre del expresidente.
Otras fuentes señalan que tampoco habría declarado otra cuenta que habría abierto en 1986 en Suiza a nombre de su hija, Zulema Menem, para depositar una indemnización que recibió por su detención durante la última dictadura militar.
El exmandatario, de 83 años, aún conserva los fueros parlamentarios como senador, tras haber sido condenado a siete años de prisión por el tráfico de armas a Ecuador y Croacia durante su gobierno.
Además, Menem está procesado en la investigación judicial por la explosión en 1995 de las instalaciones de Fabricaciones Militares en la localidad cordobesa de Río Tercero, que dejó siete muertos y numerosos heridos.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.