Los abogados de Grassi elevaron un recurso extraordinario ante la Corte para impugnar el veredicto del juicio oral dictado el 10 de junio de 2009 y confirmado por el Tribunal de Casación y la Suprema Corte bonaerenses. Plantearon argumentos sobre la necesidad de que la Corte, en forma extraordinaria, analice el caso y justificaron el planteo en base a lo que consideran una sentencia arbitraria.
El recurso presentado califica a la denuncia como "una fábula denunciatoria" y manifiesta que "el tribunal de juicio partió de la base de que la palabra del acusador valía más que la palabra del acusado".
La defensa profundizó en las dudas que, a su criterio, dejó el testimonio de "Gabriel", uno de los chicos que asistía a la Fundación Felices Los Niños y que denunció al sacerdote por abuso. Grassi fue condenado en solo dos hechos de los 17 por los llegó a juicio oral -los que le imputó "Gabriel"-, mientras que fue absuelto por las denuncias de los otros dos menores, identificados como "Luis" y "Ezequiel".
La condena, dictada en 2009, fue a 15 años de cárcel, pero el Tribunal Oral en lo Criminal 1 de Morón entendió que el cura podía seguir en libertad hasta que el fallo quedara firme. No obstante, el fallo fue ratificado por el Tribunal de Casación bonaerense y hace tres semanas por la Suprema Corte provincial.
Fue por eso que el lunes 23 de septiembre el Tribunal de Morón realizó una audiencia para decidir si hacía lugar a los planteos de los acusadores para meter preso a Grassi. Aunque el sacerdote reclamó que le permitieran seguir en una libertad restringida, los jueces dispusieron su arresto.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.