Según De la Torre el crecimiento proyectado en el país -"más o menos a la par" de lo que sucede en Chile y en Colombia- "quiere decir que en la Argentina todavía subsisten motores de crecimiento más o menos endógenos, propios, que mantienen el crecimiento".
Respecto del tipo de cambio vigente en la región, el economista jefe del BM subrayó que la depreciación de la moneda puede ayudar a "amortiguar las adversidades de la economía internacional". Por un lado, "te ayuda a controlar tus déficits externos", pero también "te ayuda a estimular la economía doméstica porque hace que las exportaciones se vuelvan más rentables y hace que la producción para el mercado doméstico se vuelva más competitivo frente a las importaciones".
El informe del Banco Mundial señala que "la buena noticia para la región es que ahora dispone de un instrumento adicional que es parte del paquete de medidas anticíclicas", que se podrá usar de una manera novedosa. De la Torre resaltó, además, que los casos de Venezuela y la Argentina no son comparables ya que la Argentina "no tiene un desajuste macroeconómico (...) y su situación fiscal está relativamente sana", por lo cual las preocupaciones de cada uno de ellos son distintas.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.