El comunicado final conjunto del FMI y el comité que integran los 24 representantes de los socios del organismo, reconoce la mejora en las economías avanzadas en el último año. La directora gerente del Fondo, Christine Lagarde, reconoció que "ha habido progresos significativos en Europa y sacrificios, pero son el comienzo de un camino pensado para presentar resultados".
El comunicado, además, pide a Bruselas "reducir aún más la fragmentación del mercado financiero" y le recuerda a Estados Unidos "la necesidad urgente de tomar medidas para poner fin a las incertidumbres" devenida del desacuerdo presupuestario que llevó al cierre parcial de la Administración Pública por falta de un presupuesto aprobado.
"Hay un sentimiento común de que todos los miembros deben poner en orden su casa y comunicarse entre ellos", indicó Lagarde, mientras que Tharman Shanmugaratnam dijo que el foco de las discusiones estuvo también en la necesidad de que la economía mundial se prepare para el fin progresivo de la política expansiva de los países avanzados.
"Hemos coincidido en que para las economías emergentes es importante reconocer que la eventual normalización de la política monetaria con la recuperación económica en occidente debe motivar una preparación con ajustes fiscales y reformas estructurales", indicó el funcionario.
"A ningún miembro se le escapa que las decisiones monetarias tienen efectos en casa y en el exterior", volvió a figurar Lagarde. No obstante, el comunicado final de la reunión indica que "la política acomodaticia (en economías avanzadas) ha ayudado al crecimiento global, manteniendo precios estables y sigue siendo apropiada".
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.