El Post cita como fuente documentos pertenecientes al exanalista de la NSA Edward Snowden, actualmente asilado en Rusia, y precisa que, según un registro secreto, fechado el 9 de enero de 2013, el servicio de seguridad enviaba todos los días millones de registros de las redes internas de Yahoo y Google a su sede en Fort Meade, a las afueras de Washington.
En un periodo de 30 días, la NSA procesó más de 181 millones de nuevos registros, que incluyen desde información sobre el emisor o destinatario de un correo electrónico hasta datos sobre su contenido. Esto fue posible ya que, desde puntos no revelados, la NSA y el GCHQ copiaban los flujos de datos que transitan por los cables de fibra óptica de los centros globales de datos de Google y Yahoo.
Amparadas por la ley, la NSA y el FBI ya recaban datos directamente de los servidores de empresas como Microsoft, Yahoo, Google y Facebook a través del programa PRISM para espiar contactos en el extranjero de sospechosos de terrorismo.
Funcionarios de la Casa Blanca y de la oficina del Director Nacional de Inteligencia, James Clapper, se negaron a confirmar la supuesta infiltración de las redes de Google y Yahoo por parte de la NSA.
Por su parte, Google dijo estar "preocupado" por las denuncias de que se ha interceptado el tráfico entre sus centros de datos y sostuvo no ser "consciente" de esa actividad. Mientras que una portavoz de Yahoo comentó que la empresa lleva a cabo un "estricto control" para proteger sus centros de datos y que no ha dado acceso a ellos "a la NSA ni a ninguna otra agencia" del Gobierno estadounidense.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.