La mayoría de los expertos descartaba que el BCE iba a recortar el precio del dinero pero contemplaba que lo haría recién en diciembre, ya que no había modificado el precio del dinero desde mayo y había dicho que mantendría las tasas de interés en los niveles actuales o por debajo de ellos durante un periodo de tiempo amplio.
Tras conocerse la decisión del BCE, el euro cayó casi dos centavos de dólar y se cotizó a 1,3356 dólares. También cayó frente a otras divisas como el yen y la libra esterlina, mientras que el efecto bursátil fue positivo.
El Banco de Inglaterra, por su parte, mantuvo los tipos de interés en el mínimo histórico de 0,5 por ciento, en línea con su política de mantener las tasas bajas hasta que se recupere el mercado laboral. Además, decidió dejar invariable su programa de inyectar dinero para estimular la economía, que actualmente comprende 375.000 millones de libras (602.000 millones dólares).
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.