El primer día de negociaciones había sido conducido por los "números dos" del Grupo 5+1, quienes actuaban como interlocutores del ministro de Exteriores iraní, Javad Zarif, quien encabezó las discusiones desde el inicio de las conversaciones de Ginebra. Aunque las señales alimentan un cierto optimismo, tanto Fabius como Kerry han remarcado que hay avances y que son importantes, pero que no están cerrados todos los temas.
Mientras tanto, la representante de Política Exterior de la Unión Europea, Catherine Ashton, repasa "línea por línea" el borrador del acuerdo, que contempla medidas concretas que Irán debería cumplir de forma inmediata, como detener el proceso de enriquecimiento de uranio al 20 por ciento y hacer que las reservas existentes dejen de ser utilizables. A cambio se aliviarían las sanciones económicas contra Teherán, se levantaría el embargo de fondos iraníes en el exterior y se flexibilizaría el comercio de minerales y productos petroquímicos.
El levantamiento parcial de las sanciones dependería directamente de que Irán cumpla con sus compromisos y podría ser reversible. Según las declaraciones del ministro Zarif, es muy importante volver a Teherán con un acuerdo que pueda ser refrendado por el líder supremo de la república, el ayatolá Alí Jamenei.
Irán insiste en que su programa nuclear está orientado a fines pacíficos, pero el clima de confrontación alimentado por el expresidente Mahmud Ahmadineyad durante sus ocho años en el poder despertó las sospechas de Estados Unidos y sus aliados occidentales, situación que comenzó a ceder a partir de la llegada del nuevo gobierno, encabezado por Hasán Rohani.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.