Luego de conocida la noticia, el presidente iraní Hasan Rohani consideró que el "logro central es que el derecho a enriquecer (uranio) en suelo iraní fue reconocido por las naciones", mientras que su par estadounidense, Barack Obama, rescató que "por primera vez en casi una década, frenamos el avance del programa nuclear iraní".
El acuerdo dice que Irán se comprometió a no poner en funcionamiento nuevas centrifugadoras, las máquinas que le permiten convertir su uranio concentrado en combustible nuclear, aunque sí podrá mantener funcionando sus dos actuales instalaciones.
A cambio, los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad (Estados Unidos, China, Rusia, Francia y Reino Unido) más Alemania se comprometieron a no imponer nuevas sanciones a Irán, permitir la venta de crudo a los clientes actuales al nivel actual y repatria más de 4 mil millones de dólares obtenidos de la venta de petróleo que actualmente están congelados en cuentas extranjeras.
También levantaron las sanciones sobre las exportaciones de productos petroquímicos, oro, metales preciosos y la industria automovilística, y se permite la importación de repuestos de aviación. Por último se comprometieron a abrir un "canal humanitario" para la entrada de alimentos, productos agrícolas, medicinas, equipos médicos y para el pago de estudios en el extranjero.
Luego de este acuerdo, el próximo reto es llega a un acuerdo definitivo que ponga fin a una crisis de más de 35 años entre Teherán y las potencias de occidente, que ahogan con sus sanciones a la economía iraní bajo el argumento de que el enriquecimiento de uranio de esa república es para un supuesto programa nuclear que pondría "en riesgo la paz mundial".
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.