El ministro detalló que las modificaciones, que comenzarán a regir desde el 1 de enero, significarían la colocación de 450 mil toneladas de biodiesel anuales en el mercado local de combustibles, para palear la baja en las exportaciones a la Unión Europea.
De Vido subrayó que la medida "no tendrá efecto alguno en el costo interno de los combustibles" y aseguró que la Argentina "es la más barata en América Latina", a excepción de Bolivia y Venezuela, que son grandes productores. En tanto, el ministro dijo que continuará la política de eliminar los subsidios en los sectores que no los necesitan, pero enfatizó que "no va a haber precios dolarizados de la energía".
Respecto de la producción de biodisel, el titular de Planificación resaltó que la Argentina tiene capacidad para producir 4 millones de toneladas de este tipo de combustible e indicó que la medida incentivará a la industria aceitera para profundizar la política de valor agregado e industrialización de la ruralidad.
El anuncio se realizó en una conferencia de prensa en el microcine del palacio de Hacienda, con la presencia del ministro de Economía, Axel Kicillof, la ministra de Industria, Débora Girogi, y el titular de la cartera de Agricultura, Carlos Casamiquela.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.