Bercero anunció además que la próxima ronda tendrá lugar en Bruselas, previsiblemente en marzo de 2014 aunque la fecha concreta está aún por confirmar en función de "nuevas discusiones" en enero, acotó su par estadounidense, Dan Mullaney. Según el objetivo declarado de esta tercera tanda de negociaciones, el fin de la semana de encuentros en Washington era sentar las bases en materia de regulaciones o barreras técnicas al comercio, entre otros, para que el comisario europeo de Comercio, Karel De Gucht, y el representante comercial de Estados Unidos, Michael Froman, puedan hacer una "evaluación política" de los avances a comienzos de 2014.
Tanto García Bercero como Mullaney destacaron además una sesión pública celebrada el miércoles donde grupos de interés -desde empresarios a representes sindicales y de la sociedad civil- manifestaron fuertes críticas en diversos puntos de las negociaciones. Unas opiniones "extremadamente" importantes, aseveraron los dos altos representantes, quienes adelantaron que también en Bruselas se celebrará el próximo 14 de enero un "diálogo con la sociedad civil" para escuchar más ideas foráneas. "Estamos decididos a hacer esto bien", aseveró Bercero. Las conversaciones "no bajarán los estándares ni los comprometerán, el TTIP no es una agenda desregulatoria", prometió.
Se calcula que las negociaciones se prolongarán durante todo el año próximo. El escándalo de escuchas masivas por parte de la Agencia Nacional de Seguridad (NSA) estadounidense provocó demandas de interrumpir las conversaciones, pese a que éstas han continuado. En caso de cerrarse el TTIP, se creará la mayor zona de libre comercio del mundo, con más de 800 millones de habitantes. Los expertos esperan también la creación de hasta dos millones de nuevos puestos de trabajo.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.