El lanzamiento, mediante cohetes propulsores Larga Marcha 3B/E, se llevó a cabo a las 00,42 hora local del sábado (13,42 del viernes en la Argentina) desde la base de la provincia china de Sichuan, situada a 1800 kilómetros de Pekín. Las imágenes del lanzamiento fueron transmitidas desde el centro de control, y retransmitidas por pantallas gigantes en diversas ciudades de Bolivia, en un clima de júbilo, con una suerte de sincretismo entre las creencias más ancestrales y la tecnología de última generación.
Con banderas bolivianas y whipalas indígenas, miles de bolivianos siguieron el acontecimiento en La Paz, Cochabamba, Chuquisaca y Beni, mientras amautas indígenas preparaban ofrendas a la Pachamama en medio de libaciones y plegarias. El satélite, que en 12 días entrará en su órbita definitiva en la estratósfera, será controlado desde las estaciones terrenas de El Alto y Santa Cruz, y permitirá mejorar las telecomunicaciones de Bolivia. Demandó una inversión de 302 millones de dólares, financiados en un 85 por ciento por un crédito del Banco de Desarrollo de China, y el resto corrió por cuenta del Estado boliviano.
Morales destacó la buena relación de su país con China, con cuyo presidente, Xi Jinping, se reunió ayer durante tres horas, y la liberación del dominio de Estados Unidos en el plano de las comunicaciones: "Por fin el pueblo boliviano será liberado de la incomunicación", añadió Morales en un encuentro con la comunidad latinoamericana en el museo chino de Jintai, donde presentó una ofrenda floral a los bustos de Tupac Katari y a otros dos héroes nacionales, Andrés de Santa Cruz y Juana Azurduy.
Túpac Katari comenzará a emitir señales a partir de abril de 2014 y permitirá ampliar y mejorar los servicios de telefonía, internet, televisión y radio. "Antes la riqueza se privatizaba y la pobreza se socializaba, ahora la riqueza se socializa para acabar con la pobreza, por eso vamos mejorando", insistió Morales, quien visita China por tercera vez tras los viajes de 2006 y 2011.
"La historia nos une, Bolivia y China fuimos países invadidos en el pasado y ahora estamos trabajando y luchando para acabar con la pobreza, o por lo menos reducirla", subrayó Morales, quien destacó el crecimiento del 5,5 por ciento en el PIB nacional que se prevé para este año.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.