"El dialogo ha sido productivo si bien no hubo acuerdo, vamos a intentar que la semana próxima lleguemos a un consenso", dijo Capitanich tras la reunión en la sede del Ministerio de Educación de la Nación.
Por su parte, Stella Maldonado, afirmó que el gobierno nacional propuso un incremento del 22 por ciento en tres tramos, pero se pasó a un cuarto intermedio hasta el lunes ya que "la propuesta no era posible de aceptar". La secretaria general de CTERA destacó a la salida de la reunión paritaria con representantes del gobierno nacional que lo que piden los gremios docentes "es 4860 pesos de sueldo inicial al primero de febrero y con esta propuesta quedarán a marzo 3800 pesos".
En tanto, el titular de Unión de Docentes Argentinos (UDA), Sergio Romero, dijo que la propuesta llevada hoy a la paritaria nacional por el Gobierno está "muy lejos de la realidad". "Es una propuesta que ni el propio Gobierno se la cree", consideró el dirigente.
También el secretario general del Sindicato Argentino de Docentes Particulares (SADOP), Mario Almirón, rechazó el ofrecimiento porque "no da respuesta a las necesidades" de los maestros. Almirón ratificó que, "ante la posibilidad de un cierre unilateral" de la negociación, SADOP discutirá medidas de fuerza.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.