Carlés resaltó que el Papa "estaba bastante informado sobre el proyecto" y manifestó un "profundo respaldo al hecho de haber hecho este trabajo con una comisión política, plural, multipartidaria". De todas maneras, el letrado aclaró que el Francisco no se pronunció sobre los detalles de la propuesta porque "sería irresponsable, la misma irresponsabilidad que cometieron muchos políticos y periodistas también".
El coordinador del grupo de especialistas apuntó que el Papa sí le expresó su "preocupación" por el "manodurismo" y que conversaron sobre "el uso electoralista que se hace de este tema". "Francisco es conciente de las consecuencias que tiene el giro punitivista de la legislación penal en América Latina, que se traduce en su principal preocupación, que es la estigmatización de los sectores más vulnerables, en especial de los jóvenes de villas y favelas", agregó Carlés, en diálogo con Radio Vorterix.
"El Papa es ante todo una persona inteligente y sabe que modificando el texto de una ley no vamos a resolver el problema de la inseguridad. El es bien consciente de esto y sabe que hay que pensar estrategias de prevención", sostuvo el letrado.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.