El anuncio de la nueva consulta no fue bien recibida por los partidos independentistas que apoyaron a Mas en su avanzada soberanista. No obstante, durante el acto de anuncio en el Palacio de la Generalitat, el mandatario regional les dijo: "La consulta definitiva, con plenas y totales garantías, solo se podrá hacer a través de elecciones que los partidos transformen en un referéndum de facto".
Además, explicó que se tratarán de "unas elecciones con lista conjunta y programa conjuntos, de forma que el voto se interprete en el mundo entero como la victoria o la derrota" del soberanismo. No bien enterado de esta noticia, el Ejecutivo de Rajoy anunció que estudiará si impugna la "nueva ocurrencia" de Mas prevista para el 9 de noviembre, la misma fecha en que se iba a realizar el referéndum suspendido.
Los partidos catalanes prorreferéndum escenificaron entre tanto la ruptura con el líder catalán tras su renuncia a celebrarlo bajo la prohibición del Tribunal Constitucional. Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), socia del líder catalán y de CiU -su partido- en el Parlamento regional en los dos últimos años, condiciona la lista conjunta a una proclamación unilateral e inmediata de independencia tras una victoria en las urnas.
Según todas las encuestas, ERC es el partido más beneficiado por el proceso independentista en Cataluña. Es la segunda formación en el Parlamento regional, pero los sondeos muestran que en intención de voto ha superado a la CiU de Mas ya hace tiempo.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.